¿Alguna vez pensaste el uso que das a tu auto? Quizá lo utilizás para ir a trabajar cada día, para trayectos más cortos o para viajar. Sea como sea, los autos son máquinas sometidas a un uso constante y requieren cuidados que aseguren su buen funcionamiento.
Por ello, mantener unos buenos hábitos al volante puede ayudarnos a mejorar el rendimiento de los componentes internos de nuestro auto. Uno de los más importantes es la batería, que es la encargada de proporcionar la energía suficiente al vehículo para que el motor y el resto de sistemas eléctricos funcionen correctamente. Lamentablemente, la batería es uno de los componentes que más sufre ante malos hábitos y puede dañarse fácilmente. Además, una avería mal solucionada puede dar lugar a problemas mayores, por lo que es mejor tratarla de manera adecuada para ahorrar a nuestro bolsillo una reparación imprevista y costosa. Para prevenir esta situación, te mostramos algunos consejos que te ayudarán a cuidar de la batería de tu auto y alargar su vida útil. ¿Querés disfrutar por más tiempo de tu auto? Tomá nota de estos consejos y ponelos en práctica lo antes posible:
Evitá temperaturas extremas
Seguro que ya sabes que los elementos internos de un auto están sometidos a grandes temperaturas y presión. Para que la batería funcione correctamente, esta debe estar a temperatura ambiente, por lo que las temperaturas extremas suelen ser perjudiciales para este componente.
Una temperatura muy elevada forzará la batería y perjudicará su duración en el tiempo. Para evitarlo, protegé el vehículo del sol cuando vayas de viaje o al aparcarlo durante largos periodos. En épocas de frío también es recomendable estacionar en algún aparcamiento o cubrirlo con una funda que proteja al auto por las noches y durante las heladas.

Cuidado al encender y arrancar el auto
¿Sos de los que arranca directamente el auto sin perder un segundo? Pues cuidado, porque con este hábito podrías estar dañando la batería cada vez que inicias la marcha. Cuando conectes la llave y arranques, esperá unos segundos antes de bajar el embrague y comenzar la marcha. Así permitirás que la batería se caliente y sufra menos.
Otra recomendación es arrancar pisando el embrague y evitar encender el motor con las luces, el aire acondicionado o la radio encendida, ya que la batería tendrá que hacer un mayor esfuerzo inicial. En este punto, asegurate que cada vez que aparcás y apagás el auto, también desconectás todo lo demás (luces internas, faros, radio, desconectar componentes electrónicos, etc.).
Por otro lado, si en algún momento tenés problemas al encender el auto, esperá unos 30 segundos entre intento e intento, ya que de hacerlo muy seguido estarás exigiendo un mayor consumo a la batería y al motor.
No conectés demasiados dispositivos
El uso de GPS, del celular y otros aparatos electrónicos hacen que los enchufemos habitualmente al auto para cargarlos. Igual sucede durante los viajes con las luces interiores, el aire acondicionado o la calefacción. Todos estos elementos consumen energía de nuestro auto y toman su carga de la batería. Por ese motivo, te recomendamos no abusar de este hábito, ya que la batería se descargará mucho más rápido.

¿Tu auto pasa mucho tiempo parado?
En estos casos, es posible que cuando quieras volver a manejar la batería no funcione. Una opción para evitarlo es arrancar de vez en cuando el vehículo (al menos cada 20 días), para que el motor y la batería se pongan en marcha, aunque no vayas a mover el auto. Otra opción es desconectar la batería y volver a conectarla cuando vayas a utilizar el vehículo; si optás por esto, asegurate de saber hacer bien la desconexión para no dañar ningún componente. No obstante, lo más recomendable es mover el vehículo al menos unos 20 kilómetros para evitar que la batería se descargue.
Trayectos cortos vs. trayectos largos
Por lo general, la batería de los autos sufre menos con los trayectos largos, mientras que los trayectos cortos suelen desgastar la batería, al no poder recargarse por completo. Si tenés que hacer un trayecto corto, podés optar por ir andando, siempre que sea viable. De esta manera, además de cuidar de la batería de tu auto, te ejercitarás y cuidarás del medio ambiente.
Atención a los avisos del auto
Ya debes saber que siempre que aparece un aviso en el panel de tu auto, deberías extremar la precaución y revisarlo lo antes posible. En este caso, una batería en mal estado podría poner en riesgo la conducción y tu seguridad en la carretera. Si aparece en tu auto un aviso relacionado con la batería y este aviso persiste mientras el motor está arrancado, podría significar que hay algún fallo con el alternador y/o con la carga de la batería. En estos casos, es posible que la batería se descargue y el vehículo pueda detenerse, incluso mientras el vehículo está en marcha.

Asegurate de realizar un buen mantenimiento
Además de las revisiones periódicas que siempre deberías hacer a tu auto (en las que te recomendamos pedir que revisen también la batería), es posible que tengas que limpiar la batería cada cierto tiempo para eliminar el óxido o la corrosión acumulada. Igualmente, revisá que todas las conexiones y cables estén en buen estado. De esta manera, la batería funcionará mejor y el auto aprovechará toda la potencia.
Poniendo en práctica estos consejos conseguirás alargar la vida de la batería de tu coche, por lo que podrás sustituirla más adelante y ahorrarle un gasto a tu bolsillo. Recordá siempre que un buen mantenimiento y revisión del auto puede ayudarte a alargar la vida de sus componentes y prevenir averías o posibles accidentes. En caso de que tu auto necesite una revisión, un arreglo, que la batería esté fallando o sea hora de cambiarla, en timbrit podrás encontrar fácilmente mecánicos de autos a domicilio en Buenos Aires, que lo revisarán y pondrán a punto para que puedas seguir disfrutando de tu auto.
Además, podés descargar la APP gratis en tu celular para contactar con mecánicos de urgencia y grúas 24h siempre que lo necesites.