Seguro que en los últimos años oíste hablar sobre el Mindfulness, pero quizá todavía no tenés claro qué es y cuáles son sus beneficios. Se trata de una técnica cuyas bases son la meditación y la relajación; a través de ellas, nos ayuda a lograr un estado de atención plena en un pensamiento o sentimiento.
Partiendo de esta base, con el mindfulness podemos mejorar nuestro bienestar y estilo de vida, tanto a nivel profesional como personal. A través de diversas técnicas, conseguiremos poco a poco relajarnos física y mentalmente, reducir nuestra ansiedad, centrarnos en el presente y aprender a gestionar adecuadamente nuestra atención. En resumen, el aquí y el ahora tienen especial importancia. Pero no nos adelantemos, a continuación te contamos cuáles son los 10 principios fundamentales del mindfulness para que conozcas esta herramienta y cómo puede ayudarte en tu vida. ¿Querés saber más? ¡Seguí leyendo!
- Ser conscientes del presente: ¿te pasó alguna vez que no dejas de dar vueltas a algo que todavía no sucedió? ¿O que estás constantemente pensando en algo que ya viviste? Nuestra mente está continuamente pensando en el pasado y en el futuro, preocupándose por cosas que ya sucedieron y/o que aún no pasaron. Esto nos puede generar tensión, ansiedad, rencor, olvidos o preocupaciones sin sentido. El mindfulness nos ayuda a conectar con lo que realmente está pasando ahora, con el momento presente, con lo que estamos haciendo y con en lo que está a nuestro alrededor.
- Atención: una vez comiences a practicar mindfulness, deberás prestar atención. Esto parece muy fácil, pero nuestra mente suele dispersarse muy fácilmente en nuestra vida cotidiana. Durante la meditación, deberás prestar atención en primer lugar a tu respiración y a cómo se produce de manera natural. Esto está muy relacionado con el punto anterior; la atención plena en el momento presente y actual, en los pensamientos, emociones y sensaciones que estás teniendo.
- No juzgar: consciente o inconscientemente, todos tendemos a evaluar lo que nos sucede como bueno o malo. Por eso, incluimos etiquetas valorativas a las situaciones o experiencias que nos suceden. Esto nos lleva a juzgar las situaciones, emociones o pensamientos que tenemos como nocivos y nos generan malestar. El mindfulness busca observar lo que nos sucede, en el momento presente, sin juzgar y sin categorizar lo que está pasando. De esta manera, si nos liberamos de esos juicios, nuestra percepción sobre estas situaciones será mas objetiva y reduciremos el sufrimiento que experimentamos con algunas de ellas.
- Ecuanimidad: muy relacionado con el punto anterior. Debemos observar lo que nos sucede, sin prejuzgar y de manera imparcial. Así conseguiremos ver las situaciones desde varios puntos de vista y aceptar lo que ocurre. No importa si experimentamos sensaciones desagradables o no, las aceptamos. Estas vienen y desaparecen, pero no son permanentes. Esto podremos aplicarlo tanto al momento y sensaciones que experimentamos durante la meditación como a las emociones y situaciones que aparecen en nuestra vida.
- Concentración: a todos nos pasó, intentamos estar centrados en algo, pero nuestra mente es volátil y terminamos por caminos mentales a los que no sabemos ni cómo llegamos. El mindfulness pretende trabajar la concentración, para acostumbrarnos a ello tanto en nuestras propias sensaciones como en nuestro día a día (algo que podemos aplicar al trabajo y a tareas programadas). Durante la meditación, podemos trabajarlo centrándonos en la respiración y en las sensaciones de nuestro cuerpo, concentrándonos en cómo llega el aire a nuestra nariz, pulmones y vientre.
- Paciencia: muchas veces queremos todo inmediatamente. La paciencia hace referencia a la capacidad de respetar el curso natural de los acontecimientos y los procesos mentales y fisiológicos, sin intentar cambiarlos o pretender que sucedan antes. Tenemos que aceptar las cosas tal y como vienen, con sus características.
- Confianza: este principio se centra en uno mismo. Tenemos que hacernos responsables, aprender a confiar y escucharnos a nosotros mismos, antes que buscar ayuda externa. Esto lo conseguiremos prestando atención a nuestras sensaciones y emociones, tanto físicas como mentales. La autoconfianza nos ayudará a hacer caso a nuestro criterio e intuición.
- Mente de principiante: busca conseguir que nos liberemos de experiencias anteriores, eliminando las expectativas para que podamos ver las cosas tal y como son realmente. Liberarnos de esta información previa nos ayudará a no etiquetar las experiencias que nos vienen y a vivirlas al máximo, sin perder detalles que normalmente nos pasan desapercibidos por hacer las cosas de manera automática. Por ejemplo, ¿cuánto hace que no experimentas el sabor de una fruta u otro alimento al 100%? Centrate en lo que estás experimentando, en el sabor o la textura como si fuera la primera vez que la pruebas.
- Aceptación: tenemos que aceptar las experiencias que nos vienen, viendo el momento presente tal cual es y procurando no querer cambiarlo. Seguro que en muchas situaciones te pasó que comenzabas negando lo que pasaba y experimentabas emociones como el miedo o la ira. Sin embargo, finalmente, acababas por aceptarlo. Este proceso mental y emocional puede ser un camino muy intenso. Sin embargo, podemos trabajarlo con el mindfulness, con el fin de desarrollar una voluntad de ver las cosas como son y de aceptar el presente intencionadamente.
- No esforzarse: no se trata de adoptar una actitud pasiva; como te comentamos anteriormente, nos tenemos que centrar en no forzar las cosas ni intentar precipitarlas o cambiarlas. Con la meditación y la atención plena veremos cómo los resultados van apareciendo. En esto nos ayudará la paciencia y la aceptación de las situaciones que nos vienen en cada momento.
Ahora que ya sabés un poco más sobre el Mindfulness, ¿qué te pareció? Tan popular y tantos beneficios te puede aportar que muchos ya lo adoptaron como una filosofía de vida. Así, las personas que practican este tipo de meditación buscan liberar su mente, despejarse para conseguir que esté tranquila, liberada de miedos, ansiedad o preocupaciones. ¿Te animás a conocer más sobre esta técnica y a introducirla en tu vida? En timbrit podés contactar a profesionales de Mindfulness tan solo con hacer una solicitud. Contales lo que necesitás, tu nivel en esta técnica y preguntales cualquier duda que tengas al respecto. ¡Te ayudarán encantados!
Recordá que para solicitar este y otros servicios, también podés descargar la app de timbrit en tu celular y hablar con los profesionales por nuestro chat siempre que lo necesités. ¡Es fácil y rápido!