En cada casa y en cada familia las necesidades son diferentes, pero todos buscamos crear un hogar cómodo y confortable. Para lograrlo tenemos que cuidar detalles que a veces pasan desapercibidos. Por eso, hoy tenemos que hablar de un aparato imprescindible en invierno: ¡la caldera!
Para tenerla siempre lista y ahorrarnos el mal momento de que se estropee, preparamos una pequeña guía que te ayudará a la hora de instalarla. ¡Así siempre obtendrás el mayor rendimiento!
Elegir el tipo de caldera
El primer paso antes de la instalación es elegir qué tipo de caldera tendrás. Existen varios tipos dependiendo de su eficiencia energética y su cámara de combustión:
Según la eficiencia energética:
- Caldera convencional: tiene una temperatura media de funcionamiento y no está preparada para resistir la condensación. Por ese motivo, los humos salen a una temperatura elevada.
- Caldera de baja temperatura: funciona con temperaturas entre 35 y 40 grados. Puede producir condensación de manera ocasional y permite acomodar la temperatura de funcionamiento a la demanda del usuario. Esta caldera puede ahorrarte hasta el 15% en la factura energética.
- Caldera de condensación: es una de las más eficientes y se obtiene un 100% de rendimiento, lo que implica un ahorro energético y económico.
Según la cámara de combustión:
- Caldera de gas condensación: recupera parte del calor del vapor de agua generado. Aumenta su rentabilidad a medida que aumenta el consumo y reduce las emisiones contaminantes.
- Caldera estanca: está completamente cerrada y usa el aire exterior.
- Caldera atmosférica: está abierta porque utiliza el aire de la estancia para quemar el gas. Es necesario contar con buenas condiciones de ventilación. Para nosotros es la menos aconsejable, por lo que si vas a cambiar tu caldera te recomendamos que optes por alguna de las anteriores opciones.
Después de elegir la caldera que se ajuste a tus necesidades y tu vivienda, debés tener en cuenta qué tipo de combustible usarás: ¿gas natural o gasoil? No dejes esta decisión al azar, pues es preciso saber qué combustible llega a la zona de tu vivienda.

¿Qué tener en cuenta al instalarla?
Cuando vayas a instalar tu caldera es básico tener en cuenta las diferentes conexiones del equipo, ya que cada una de ellas tiene una función diferente. ¡Tomá nota!
Conexiones
- Entrada de gas: conecta la caldera con la red de gas.
- Entrada de agua fría: conecta la caldera con la red de suministro de agua.
- Salida de agua caliente sanitaria: permite distribuir el agua caliente hacia la ducha y los grifos de la vivienda.
- Salida de calefacción: es un tubo que conecta la caldera con el circuito de calefacción.
- Retorno: esta salida conecta el circuito de calefacción con la caldera.
Instalar la salida de humos
Según el tipo de caldera que escogiste, la salida de humos será diferente: puede ser metálica o de pvc, concéntrica o doble flujo.
Consejo para ahorrar

Se trata de no pasar frío, pero tampoco al punto de tener calor. Controlá la temperatura para ahorrar combustible y dinero. Mantené siempre una temperatura estable con la que te encuentres cómodo: lo recomendable son unos 16-18 grados durante el día y unos 20-21 por la noche. ¿Y si notas algo de frío? Abandoná las camisetas de manga corta y abrigate un poco más.
Recordá que la instalación de calderas siempre debe hacerla un personal autorizado y calificado porque, como viste, implica tareas con base en conocimientos que solo tienen los profesionales. Descargá la app y hacé tu solicitud a nuestros profesionales, ¡ellos pueden ayudarte con la instalación de tu caldera!