Sabemos que, ante el desafío de una limpieza profunda, a veces tendemos a probar producto tras producto. Es entonces cuando empezamos a mezclar sustancias sin tener demasiados cuidados, creyendo que así la limpieza será más eficaz y rápida. ¡Pero cuidado! Esto puede tener resultados muy peligrosos. Por eso, te vamos a detallar qué precauciones debés tener al mezclar productos de limpieza y qué combinaciones tenés que evitar.
Los productos de limpieza que comprás en supermercados y tiendas siempre son seguros para aplicarse de forma individual, ya en su producción han pasado testeos rigurosos que hacen que sean aptos para el uso doméstico. Ahora bien, que sean seguros para su uso individual no quiere decir que puedan mezclarse con otros de forma aleatoria. Mezclar determinados productos puede generar vapores y reacciones químicas tóxicas y peligrosas.
- Antes de empezar a hablar sobre combinaciones prohibidas, es importante resaltar que siempre, pero siempre, se deben leer cuidadosamente las etiquetas de todos los productos de limpieza. También tenés que respetar al pie de la letra las instrucciones de uso, concentraciones y proporciones. No olvidés que es mejor utilizar un producto de limpieza a la vez por superficie (evitarás mezclar productos químicos) y enjuagar muy bien con agua entre cada aplicación.
- Siempre es importante evitar el contacto con la piel al usar productos de limpieza, por lo que lo más aconsejable es manipularlo con guantes. También es clave mantener la habitación correctamente ventilada mientras limpiás. Aunque no se genere una mezcla tóxica y peligrosa, la mayoría de los productos de limpieza tienen ingredientes fuertes, por lo que es importante trabajar en un ambiente aireado.
- Otro buen consejo es mantener los productos de limpieza en sus envases originales. Tené en cuenta que fueron diseñados especialmente para contener estos químicos. Además, algunos de ellos son incoloros y podrían llegar a confundirse con agua si están guardados en botellas corrientes.
Ahora que ya conocés estos consejos previos, llegó la hora de saber qué productos NO DEBÉS mezclar nunca. ¡Empezamos!
Lavandina y vinagre
Sonará a un desinfectante poderoso y eficaz, pero JAMÁS deben mezclarse. La conjunción de estos productos genera cloro gaseoso que, incluso en niveles bajos, generan tos, problemas respiratorios, ardor y ojos llorosos.
Lavandina y amoníaco
Estos dos productos juntos generan un gas tóxico que recibe el nombre de cloramina. Esto tiene efectos similares a los que producen la lavandina y el vinagre, haciendo que respirar se vuelva difícil y sintamos dolor en el pecho. ¡Y recordá! Los limpiacristales contienen amoniaco, por lo que evitá siempre mezclarlos con lavandina.

Limpiadores para desagüe
A veces, con la intención de obtener mejores resultados, tendemos a mezclar dos productos que cumplen la misma función porque creemos que no existirán riesgos. En el caso de los limpiadores para desagües NO deben mezclarse. Se trata de fórmulas muy poderosas, que hasta podrían explotar al combinarse. Siempre seguí las instrucciones de las etiquetas de los productos y, si ves que no funciona, no pruebes con otro, ¡mejor consulta con un plomero!
Peróxido de hidrógeno y vinagre
Si combinás estos productos en un recipiente crearás ácido peracético. Se trata de un ácido potencialmente tóxico que puede irritar la piel, los ojos y el sistema respiratorio. La forma segura de aplicar estos productos es en brumas alternadas, limpiando la superficie entre cada rociado.

Lavandina y alcohol
¿Escuchaste hablar del cloroformo? Seguro lo viste en alguna película o serie policial, donde los secuestradores ponen un poco de cloroformo en un pañuelo para noquear a sus víctimas. Lo más probable es que esta combinación no haga que desmayes, pero este combo puede resultar irritante y tóxico.
Lavandina y limpiador de inodoros
Los limpiadores de inodoro tienen diferentes ingredientes, ácidos y alcoholes, que pueden reaccionar con la lavandina produciendo gases y humos tóxicos altamente peligrosos. Por eso, lo mejor es usar solo uno de los dos para limpiar los inodoros.
Lavandina y limpiahornos
La combinación de estos productos puede producir cloro gaseoso que genera irritación en ojos, nariz, garganta y hasta los pulmones.
Lavandina y detergente para platos
Gran parte de los detergentes para platos tienen amoniaco entre sus ingredientes para hacer que sean más eficaces en su tarea. Combinado con lavandina, acabarán generando gases tóxicos.

Antibacteriales/Desinfectantes y detergente
En este caso no se trata de una combinación peligrosa ni tóxica, sino más bien de una pérdida de eficacia. Si mezclas un desinfectante que tenga amoniaco entre sus ingredientes con un limpiador espumoso, en vez de duplicar la eficiencia de tu limpieza terminarás neutralizando al desinfectante. Sin duda, lo mejor es no mezclarlos.
Ahora ya conoces algunos ejemplos de combinaciones peligrosas con lavandina. Seguro que te estarás imaginando que la regla de oro con este producto es nunca mezclarla con otra cosa que no sea agua corriente fría, nunca caliente. La lavandina está compuesta de sustancias químicas altamente reactivas. Esto la convierte en muy efectiva para matar bacterias y virus, pero su alta reactividad también es lo que hace que responda a otras sustancias químicas, que pueden resultar en nuevas sustancias químicas tóxicas.
Si lo que estás buscando es una limpieza eficiente y segura, lo mejor es dejar esta tarea en manos de expertos que estén habituados al manejo de los distintos productos disponibles en el mercado. En timbrit contás con profesionales especializados en limpieza en diversos ambientes, superficies y materiales, que harán una tarea excepcional cuidando la seguridad de todos en tu hogar.
Descargá la app, hacé tu solicitud y dale vida a tu casa dejándola como nueva con una buena limpieza profunda.